sábado, 12 de noviembre de 2016

Cálculo mental y Jerarquía de las operaciones

MÓDULO 3                                                                                                          (ACTIVIDAD 3 Y 4)

Silvia Espinoza Camacho
Colegio Regis Lasalle

CÁLCULO MENTAL Y 

JERARQUÍA DE  LAS OPERACIONES


CÁLCULO MENTAL


  El cálculo mental con frecuencia se asocia  en resolver de forma rápida  y en forma oral las operaciones; sin embargo no es así, sino es brindar a nuestros alumnos diferentes  procedimientos  para que lleguen  a la solución de los cálculos matemáticos.

         Creo que en la  práctica docente en nuestras   escuelas Lasallista  se lleva a cabo el cálculo mental  ya que en   mi caso con  mi grupo de 5° de Primaria utilizamos el cálculo mental  ya sea en libro que actividades diarias o por lo menos 3 veces a la semana en cuaderno. Actualmente estamos utilizando “Matemáticas Lasalle”  realizando cálculos en la segunda parte del libro  en el apartado donde está trabajo semanal; pero lo complementamos en la semana en el cuaderno. En el libro en los ejercicios semanales en cada bimestre por hoja, viene un apartado de cálculo escrito, cálculo mental, escritura de números  y mecanizaciones. Se me hace interesante porque brinda diferentes procedimientos y técnicas para que el alumno las practique y llegue a la solución de otras maneras.

Por ejemplo:


          



             Otro ejemplo de cálculo mental es en el libro Lasalle  para realizar en clases y seguir practicando  en el cuaderno de ejercicios.

Instrucciones: Escribe el resultado de cada combinación que te dicte tu maestro(a).
a) ___________    
b) ___________    
c) ___________
d) ___________
e) ___________             

           El dictado lo realizo de diferentes maneras, donde utilizo las mecanizaciones como la suma, resta, multiplicación y división. Se inició  con menor grado de dificultad y poco a poco va subiendo ese nivel, porque se está tomando en cuenta a los alumnos de nuevo ingreso que en algunos casos inician por primera vez con estas actividades de ejercitación.
         En los ejercicios de cálculo mental, el alumno va desarrollando esta habilidad poco a poco y  va realizando la estimación en las operaciones para llegar de otra manera al resultado. En algunas ocasiones lo hacemos en voz alta para que descubran  diferentes formas de llegar a la solución. Se ha preguntado en forma oral el procedimiento que utilizó en su mente para llegar al resultado y  muchos utilizan la estimación como en el caso siguiente.
Ejemplo: 12 +13+5+15 -5=  10+10+10 +(2+3+5)+5 – 5= 40
                  12+13+5+15 -5= 10+10+10+2+3+5=  40
              
                                               
                                                                      


                

 




        Otros utilizan contar de 5 en 5,  de 10 en 10 o el número cerca del 10 donde redondea y al final resta
La relación que tiene el cálculo mental con el cálculo  algorítmico es imprescindible   porque van de la mano, ya que éstos provienen del procedimiento mental.
                En lo personal las recomendaciones que me parecen importante tomar en cuenta es primero conocer a mi grupo, realizar valoración diagnóstica en este aspecto. Tomar en cuenta a los alumnos de nuevo ingreso para incluirlos  en estos ejercicios, tomando en cuenta sus necesidades, así como los que están en nuestra institución. Es importante realizar ejercicios con diferentes grados de dificultad, de menor a mayor. Que todos dominen las tablas de multiplicar,  utilicen las series mayores de 10, la multiplicación x 10, 100 y 1000. Otra de las recomendaciones es felicitar su desempeño y evaluar constantemente para tener evidencias de sus aprendizajes y el nivel de sus logros. Así podremos ayudarlos  más y ser facilitadores en su crecimiento matemático. 

Las recomendaciones en los textos sugeridos son:
·         Brindar un repertorio de técnicas para que el alumno desarrolle estrategias que le permitan  solucionar los cálculos.

·         Conocer y dar significado a las propiedades de componer y descomponer  números de forma implícita y después explícita para que el alumno soluciones los problemas y genere estrategias para el cálculo mental.


      Cuando el alumno aprenda procedimientos de cálculo mental mencionados anteriormente, estará en mejores condiciones de dominar el cálculo algorítmico de las operaciones como la multiplicación y la división.

JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES



          Considero que la jerarquía de las operaciones se practica  en todos los niveles de primaria porque se realizan actividades de suma y la resta. En cada grado se van realizando de acuerdo  a su nivel, a los más pequeños se utilizan otras herramientas como es el caso de los dibujos, símbolos, colores, etc. A la medida que el grado es superior se van agregando la multiplicación y la división en  las operaciones, utilizando símbolos como el paréntesis.

           En el texto sugerido se compara la gramática con las matemáticas  y me parece que es muy buen ejemplo para entender que así como en la gramática si cambia el signo de puntuación en un enunciado, en las matemáticas los signos de la suma, resta, multiplicación y división también cambian el resultado como en el siguiente caso:  a) 3x2+4=10  y   b)  3+2x4=11. En las multiplicaciones sabemos que el orden de los factores no altera el producto, en este caso es diferente.


          En la actividad anterior, se agregaron ejemplos de cálculo escrito y en ellos se observa este tipo de operaciones. La jerarquía de las operaciones son una norma básicas para operar con números, ya que se realizan las combinaciones (suma, resta, multiplicación y división) donde se sigue un orden ya establecido como es el que deben realizar de izquierda  a derecha.


           Creo que es una herramienta muy útil y necesaria para desarrollar la habilidad mental en los alumnos porque establece un orden jerárquico y unificado que lleva a la solución, tomando en cuenta primero las multiplicaciones y divisiones y por último las sumas y restas.   














No hay comentarios:

Publicar un comentario